Desde ELECTROGAS.ORG queremos Felicitar las Fiestas a nuestra "Familia Philips" "Familia Philiz"
Mostrando entradas con la etiqueta Década 60. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Década 60. Mostrar todas las entradas
miércoles, 16 de diciembre de 2015
lunes, 5 de octubre de 2015
Fiesta de La Luz 1967
Fiesta de La Luz en el Ruldy 1967, Victor Celis nos envía estas fotografías e incluye nombre de las personas que faltaban el la foto en:
www.electrogas.org/2010/11/fiesta-de-la-luz-1967-el-ruldi.html
Quedando como sigue (si no me equivoco):
www.electrogas.org/2010/11/fiesta-de-la-luz-1967-el-ruldi.html
Quedando como sigue (si no me equivoco):
- Gonzalo Viejo - Victor Celis - Fernando
- Joni - Velasco - Avelino Alonso (profesor en la Universidad de Boston -EEUU-) - Roberto Velázquez - Cadavieco - Pevida - Roberto Alonso -
- Hermínio - Pereira - Rogelio - Amador - Caso - Sergio - Rafael - Cándido - Roberto Garcia - Serrano - Lacasa - Luis - José Manuel Cueto - Jose Manuel Fonta - Corbato - Rubiera - Cuesta
- Barbero - Cerezo - Tino Chino - Avelino - Rolando - Pepiño - Cardeli - Enrique Queto
Todo el grupo en la sala Ruldy |
Avalino - Celis - Cueto - Fernando |
Tino - Gonzalo Viejo - Avelino Alonso - Victor Celis |
Fernando - Cueto - Victor Celis - Avelino Alonso - Pevida al fondo |
- Fotos y textos enviados por Victor Celis -
martes, 28 de julio de 2015
Rocío Dúrcal en Avilés 1962
Rocío Dúrcal recibe un ramo de flores de manos de Josefina (Electrogás Avilés) después de su actuación en el cine Clarín de Avilés el 10 de octubre de 1962, durante la gira para promocionar su disco (editado por Philips) "Canción de Juventud" de la película del mismo título.
© Fototeca Electrogas.org
martes, 2 de junio de 2015
Rótulo Electrogás
Ayer os publicaba la versión nocturna del rótulo luminoso de Electrogás, ahora toca la versión diurna.
Recordad que fue inaugurado en 1961
lunes, 1 de junio de 2015
Luminoso Electrogás
Rótulo luminoso de Electrogás en la calle corrida. Fue inaugurado el 11 de febrero de 1961 y causó gran expectación a juzgar por el reportaje que se publicó en "El Comercio" de aquella época.
Aquí se puede apreciar en su versión nocturna.
lunes, 22 de diciembre de 2014
Consultando Lotería Navidad
Si vivías en Avilés (antes de la tele y de internet) para consultar la Lotería de Navidad tenías que acercarte a Electrogás y esperar a que aparecieran los números en el escaparate superior, tomados de oído por la radio.
En la foto (de principios de los 60) puede apreciarse que el número 14.090 fue premiado con el tercer premio en Avilés.
Hoy día si quieres consultar la Lotería Navidad nada mejor que: www.loteriasyapuestas.es/es
En la foto (de principios de los 60) puede apreciarse que el número 14.090 fue premiado con el tercer premio en Avilés.
© Fototeca Electrogas.org
Hoy día si quieres consultar la Lotería Navidad nada mejor que: www.loteriasyapuestas.es/es
¡Que la suerte te acompañe!
martes, 9 de diciembre de 2014
Oferta Balay en 1962
Escaparate de Electrogás de Avilés, fotos fechadas el 18 de marzo de 1962 en esas fotos se ve el cartel indicando la oferta:
TOTALMENTE GRATIS
le entregaremos
Una OLLA LASTER 5 raciones o
Una máquina de afeitar PHILISHAVE 120
o un Hornillo 2 Fuegos a Gas Butano y
8 Paquetes Detergente "ESE" y 2 Botes
activa espuma desengrasante "RUN"
Si adquiere una LAVADORA BALAY
© Fototeca Electrogas.org
jueves, 25 de septiembre de 2014
Instalando repetidor TV en La Casilla
Foto de la instalación del repetidor de televisión en La Faya los Lobos, en el dorso de la foto puede leerse:
Falla de los "Llobus"
---
La Casilla
(Bimenes)
Vimos T.V.
muy bien
(transcripción literal)
Falla de los "Llobus"
---
La Casilla
(Bimenes)
Vimos T.V.
muy bien
(transcripción literal)
© Fototeca Electrogas.org
miércoles, 24 de septiembre de 2014
Publicidad Philips en La Cantabrica
Foto de los años 60 en donde se puede apreciar publicidad de Philips en la zona de baños de "La Cantábrica" en las proximidades del Real Club Astur de Regatas de Gijón.
© Fototeca Electrogas.org
sábado, 16 de agosto de 2014
Exposición lavadoras años 60
Escaparate de Electrogás Avilés durante la década de los 60 en la que se puede ver una exposición de lavadoras marcas Balay y Bru, también el detergente "Saquito"
© Fototeca Electrogas.org
En la foto anterior y en primer plano podemos apreciar el logo de Bru de aquella época.
domingo, 10 de agosto de 2014
Raphael firmando discos (década 60)
El otro día hice la visita obligada a la Feria de Muestras y a los clásicos stands de siempre, en el del Ayuntamiento de Gijón me he encontrado con este anuncio de Raphael en el Acapulco.
Se refiere a una de las veces que vino a Gijón a la sala de moda en los años 60 (sala Acapulco) y rebuscando en la "Fototeca de Electrogas.org" he encontrado a Raphael firmando discos en Electrogás de la calle Corrida de Gijón, como se puede apreciar esta vez es en invierno y no se corresponde con este otro anuncio de la época www.electrogas.org/2012/08/raphael-visita-gijon.html
© Fototeca Electrogas.org
sábado, 12 de julio de 2014
50 años de TVE Prado del Rey
El pasado 10 de julio en la columna del Viejo Gijón de "El Comercio" en la sección de hace 50 años aparece esta noticia:
Desde aquí quiero recordar a todos los compañeros que en aquella época se esforzaban en su trabajo de instalar repetidores de televisión para que todos los pueblos de Asturias pudieran ver la tele.
Pisando nieve antes de ascender con el equipo para instalar un repetidor en Barzana.
© Fototeca Electrogas.org
Haciendo malabares para colocar las antenas en Doiras
© Fototeca Electrogas.org
Prueba de recepción en Parlero (Navia)
© Fototeca Electrogas.org
sábado, 7 de junio de 2014
La radio en Asturias
El 20 de abril de 1925 comienza a emitir "Radio Asturias S.A." fundación del radio club asturiano que se inscribe en el registro mercantil de Oviedo el 13 de mayo de 1925 y posteriormente don Alberto Toyos López recibe el 5 de junio de 1925 la autorización para emitir con el nombre EAJ 19.
Su primer locutor fue Joaquín Pérez Cinto que fue sucedido por Gerardo Tuya Martínez.
Inicialmente la emisora estaba situada en el edificio del Banco Asturiano, pero al derrumbarse los andamios sobre los que se iban a colocar la antena se trasladó la emisora a la calle Marqués de Santa Cruz.
Debido a la escasez de receptores de radio se optó por instalar en el Paseo de los Álamos un vehículo con altavoces para que se pudiera oír a la programación que en un principio consistía en publicidad y retransmisión de partidos de fútbol.
Otros locutores de Radio Asturias fueron: Ricardo Vázquez-Prada, Manuel Pañeda, Berta López, Luciano García, Eloy Lana y Luís del Olmo entre otros.
Los programas más populares fueron: "Dulce deporte", "De corazón a corazón" o "El tiempo es oro".
En los años se 60 al igual que Radio Gijón, emitía los domingos el programa "Carrusel deportivo", en los años 70 refuerza su programación informativa y un programa como "Fenestra universitaria" provoca un asalto de las fuerzas del orden.
Su primer locutor fue Joaquín Pérez Cinto que fue sucedido por Gerardo Tuya Martínez.
Inicialmente la emisora estaba situada en el edificio del Banco Asturiano, pero al derrumbarse los andamios sobre los que se iban a colocar la antena se trasladó la emisora a la calle Marqués de Santa Cruz.
Debido a la escasez de receptores de radio se optó por instalar en el Paseo de los Álamos un vehículo con altavoces para que se pudiera oír a la programación que en un principio consistía en publicidad y retransmisión de partidos de fútbol.
Escaparate de Electrogás Avilés con exposición de aparatos de radio en los años 60
(cc) Fototeca Electrogas.org
Otros locutores de Radio Asturias fueron: Ricardo Vázquez-Prada, Manuel Pañeda, Berta López, Luciano García, Eloy Lana y Luís del Olmo entre otros.
Los programas más populares fueron: "Dulce deporte", "De corazón a corazón" o "El tiempo es oro".
En los años se 60 al igual que Radio Gijón, emitía los domingos el programa "Carrusel deportivo", en los años 70 refuerza su programación informativa y un programa como "Fenestra universitaria" provoca un asalto de las fuerzas del orden.
lunes, 2 de junio de 2014
Del 'pick up' al top manta
Rebuscando por ahí me he encontrado este artículo de "El Comercio" sobre el cierre de "Discoteca"
.../... La tienda irrumpió con fuerza en Gijón a mediados de los cincuenta siguiendo la estela de negocios como Electrogás, Radio Electra, Mercurio y Radio Norte, pero no tardó en convertirse por méritos propios en la referencia musical. La época dorada de Discoteca tiene dos nombres propios. Los de los hermanos Sergio y Benito Morán de la Huerta. Ellos fueron los que pusieron en marcha el negocio en Gijón y lo extendieron con éxito por las otras dos grandes ciudades asturianas: Oviedo y Avilés..../...
Ver noticia completa en:
www.elcomercio.es/prensa/20060913/gijon/pick-manta_20060913.html
En esa época de los años 60, las promociones musicales en Asturias de los artistas que grababan con la casa de discos Philips, era patrocinadas por Electrogás y todos los cantantes famosos para promocionar sus discos cuando actuaban en sitios como Gijón pasaban a firmar discos por las tiendas que se mencionan en este artículo de "El Comercio".
En la imagen podemos ver a José Guardiola firmando autógrafos en la tienda de Electrogas. de Gijón, posiblemente fuera este disco el que promocionaba.
.../... La tienda irrumpió con fuerza en Gijón a mediados de los cincuenta siguiendo la estela de negocios como Electrogás, Radio Electra, Mercurio y Radio Norte, pero no tardó en convertirse por méritos propios en la referencia musical. La época dorada de Discoteca tiene dos nombres propios. Los de los hermanos Sergio y Benito Morán de la Huerta. Ellos fueron los que pusieron en marcha el negocio en Gijón y lo extendieron con éxito por las otras dos grandes ciudades asturianas: Oviedo y Avilés..../...
Ver noticia completa en:
www.elcomercio.es/prensa/20060913/gijon/pick-manta_20060913.html
En esa época de los años 60, las promociones musicales en Asturias de los artistas que grababan con la casa de discos Philips, era patrocinadas por Electrogás y todos los cantantes famosos para promocionar sus discos cuando actuaban en sitios como Gijón pasaban a firmar discos por las tiendas que se mencionan en este artículo de "El Comercio".
© Fototeca Electrogas.org cesión de Enrique Glez. Casielles
En la imagen podemos ver a José Guardiola firmando autógrafos en la tienda de Electrogas. de Gijón, posiblemente fuera este disco el que promocionaba.
Este disco forma parte de mi colección de vinilos
sábado, 31 de mayo de 2014
Hace 50 años, ollas Laster
En el diario "El Comercio" de Gijón de hoy 31 mayo 2014 figura en la sección "Viejo Gijón" esta noticia (gracias a Luis Dios que me informó de ella).
Durante esta época de los años 60, Electrogás participaba en diversas promociones como ya pudimos ver a Ángel Fernández entregando un premio www.electrogas.org/2012/12/premio-electrogas.html lo que no sabíamos o no nos acordábamos es que Electrogás también vendía ollas a presión que estaban de moda en aquella época. En esta furgoneta de Electrogás podemos ver el anuncio de las ollas Laster que eran las que promocionaba y vendía Electrogás.
© Fototeca Electrogas.org cesión de Enrique Glez. Casielles
viernes, 30 de mayo de 2014
III Feria de Muestras de la Felguera 1962
Para la III Feria de Muestras de La Felguera en 1962 se instaló un sistema de megafonía propiedad de Electrogás y su instalación corrió a cargo de "Establecimientos Velasco"
© Fototeca Electrogas.org cedida por Enrique Glez. Casielles
domingo, 30 de marzo de 2014
Tocadiscos a pilas Philips GF 300
Tocadiscos Philips GF 300 "El pequeño gigante de la juventud" según figuraba en la publicidad era un electrófono a pilas y servía para todos los tamaños de discos.
martes, 25 de marzo de 2014
Sumadora Burroughs
Ya hemos hablado en otra ocasión de la máquina facturadora burroughs que había en la oficina de facturación y que causó sensación en su época, esta vez tenemos un anuncio de un modelo de sumadora, como se puede ver es una máquina de importación ya que no había distribuidores en España.
sábado, 15 de marzo de 2014
Cintas compact cassette Philips
Aquí tenemos dos tipos de cintas Philips, una de las normales de ferro y otra más moderna y de más calidad de cromo.
En esta página www.electrogas.org/2013/11/factura-1978.html podemos ver lo que costaban según una factura de 1978
miércoles, 5 de marzo de 2014
Facturadora burroughs
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)