Mostrando entradas con la etiqueta 1949. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1949. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Recibos de La Belmontina, 1949 y 1955

¿Cuánto costaba encender la luz hace 75 años?  

Dos recibos de La Belmontina, separados por apenas cinco años, revelan una transformación profunda en la forma de calcular el precio de la electricidad en España. 


El recibo de 1949: antes de la unificación de tarifas

El primer documento, con fecha del 30 de noviembre de 1949, corresponde a un consumo de 3 kWh. En aquella época, el cálculo del recibo era una fórmula que combinaba un precio base con una serie de impuestos específicos.

  • Consumo (principal): 3 kWh a un precio de 1,916 pesetas por kWh. Total: 5,75 pesetas.
  • Impuestos: El recibo desglosa varios tributos. El principal es el "Impuesto Estado" de 0,17 pesetas por kWh (total 0,51 pesetas), al que se sumaba el "Arbitrio Municipal", que era el 50% del impuesto estatal (0,26 pesetas) y el "Timbre" (0,15 pesetas).
El importe total de este recibo ascendió a 8,11 pesetas. Esto significa que el precio final por cada kilovatio consumido, incluyendo todos los conceptos, era de aproximadamente 2,70 pesetas.


Recibo La Belmontina 1949 (Colección de Electrogas.org)



El recibo de 1955: el efecto de las tarifas unificadas


Más de cinco años después, el 28 de febrero de 1955, el segundo recibo muestra un panorama diferente. Corresponde a un consumo mucho mayor, de 12 kWh, pero el coste unitario ya ha cambiado.

  • Consumo (principal): El precio base del kWh ya no es de 1,91 pesetas, sino que ha bajado a 1,05 pesetas. Total: 12,60 pesetas.
  • Impuestos: La estructura fiscal también se ha modificado. Ahora aparecen nuevos conceptos como "Recargos 15% sobre importe consumo" (1,89 pesetas), "Impuestos 0,30 ptas. sobre consumo" (3,60 pesetas) y un "4% Derechos Reales" (0,57 pesetas). El "Timbre" se mantiene en 0,15 pesetas.

El total a pagar por este recibo es de 18,81 pesetas, lo que sitúa el precio final del kWh en 1,57 pesetas.



Recibo La Belmontina 1955 (Colección de Electrogas.org)



Comparativa y contexto histórico


La diferencia en la estructura de los recibos es que en 1953 entraron en vigor las llamadas Tarifas Tope Unificadas, establecidas por el Decreto de 14 de noviembre de 1952. Esta medida marcó un antes y un después en el sector, buscando estandarizar y liberar los precios de la energía eléctrica a nivel nacional. La bajada en el precio base del kWh y los nuevos conceptos fiscales del recibo de 1955 son un reflejo directo de la implementación de esta nueva regulación.

 


Fuentes:

  • Boletín Oficial del Estado (2018). BOE-A-1952-13539. Decreto de 14 de noviembre de 1952 por el que se implantan a partir de 1.º de enero de 1953 las tarifas tope unificadas de energía eléctrica. Recuperado de https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1952-13539 (Consultado el 13 de septiembre de 2025).
  • Los recibos forman parte de mi colección privada