Mostrando entradas con la etiqueta Electrogás Gijón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Electrogás Gijón. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de agosto de 2025

Día Internacional del Disco de Vinilo

El 12 de agosto se celebra el Día Internacional del Disco de Vinilo, una fecha que nos invita a sumergirnos en la magia de un formato clásico que, contra todo pronóstico, sigue fascinando a miles de aficionados en todo el mundo. 

Firma de discos en Electrogás Gijón años 60

Orígenes de esta celebración

La idea nació en California, Estados Unidos, en 2002. Un grupo de amantes de la música quiso rendir homenaje a este formato que, a lo largo de los años, ha preservado la riqueza del patrimonio musical. Eligieron el 12 de agosto porque coincide con la fecha en que Thomas Alva Edison inventó el fonógrafo en 1877, el abuelo directo de los discos que hoy admiramos y coleccionamos. Es como si, de algún modo, quisiéramos conectar pasado y presente a través de un vinilo que gira y gira, contando historias.

Firma discos Electrogás años 60 (coloreada con IA)

El vinilo, también conocido como LP (Long Play), ha sido un compañero inseparable de la música desde los años 50 hasta los 80, hoy en día hay artistas que siguen lanzando vinilos para un público coleccionista.

martes, 13 de febrero de 2024

Día Mundial de la Radio

Hoy, 13 de febrero, se celebra el Día Mundial de la Radio. Así que vamos a recordar la historia de Radio Gijón EAJ34.

La emisora Radio Gijón data de 1933, fue patrocinada y fundada por Policarpo García Piñera, Ramón Mª Fernández González y José Mª Álvarez Fernández (indianos retornados). Este último fue director de la emisora hasta el año 1972. La emisora fue inaugurada el 17 de octubre de 1933 bajo el indicativo EAJ34 y estaba ubicada en la calle de Pi y Margall (actual calle los Moros), siendo patrocinada por "Radio Electra", propiedad de los socios fundadores de Radio Gijón.

El 19 de julio de 1936, la emisora fue incautada por el Frente Popular. Después de la Guerra Civil, la emisora se mantuvo principalmente con el patrocinio de "Radio Electra".

La emisora estuvo asociada un breve tiempo a "Radio Intercontinental" y en 1955 se adhirió a la "Cadena SER".

Escaparate de Electrogás Gijón con exposición de radios
Escaparate de Electrogás Gijón con exposición de radios -  Fototeca electrogas.org

Locutores famosos de aquella época eran: Enrique y Charo Granados, Carlos Morán y Casimiro Álvarez. Posteriormente, Gaspar Rosetti, Joaquín Soler Serrano, Julio Arbiza y Nelly Rodríguez, entre otros.

De los programas con más éxito encontramos "Discoteca del Oyente", en el que los oyentes solicitaban sus canciones favoritas. También cabe destacar en la década de los 50 el programa "La Mujer Ideal", dirigido por Amelia Bernaldo de Quirós.

Hasta los años 70, los informativos eran facilitados por RNE y a partir de ahí por la "Cadena SER". El informativo más popular era "El Día en Gijón", con noticias locales.

A finales de 1978, destaca en la FM el programa "La dama eléctrica" con Jorge Serrano.

En los años 80, los locutores fueron: Casimiro Álvarez, Susana Álvarez Merediz, Mari Paz Lucas y Mari Carmen Lagar. En los deportes, Javier Navas, Manolo Rosetti y Daniel Rodríguez González. Este último empezó colaborando a finales de los 70 en el programa "Dios bendiga la música", pasando posteriormente a la sección de deportes, más tarde coordinador de la FM y finalmente director de la emisora hasta el año 2010, fecha en la que Radio Gijón pasa a manos de la COPE.


Fuentes:

  • Poblet, Fernando (1983) Historia de la Radio en Asturias. Editorial Ayalga

  • Ceinos, J. M. (2010) Una emisora entre la revolución. La Nueva España.

  • Antuña, Pablo (2023) La onda media se apaga 90 años después. La Nueva España

  • Enciclopedia Oviedo (2016) Radio Emisora Gijón EAJ 34


martes, 2 de abril de 2019

Curso reparación de televisores

Hoy os traigo una nueva foto del curso de reparación de televisores para empleados de Electrogás y distribuidores Philips en Asturias, el curso se celebró en 1963 en la Fundación Revillagigedo de Gijón.

En la foto, el profesor es el sacerdote jesuita e ingeniero Padre Román, que posteriormente dio clases en la Fundación Revillagigedo a la primera promoción de maestros industriales electrónicos de Asturias, 1963/1968.

Foto del curso de reparación de televisores en 1963

 

martes, 26 de enero de 2016

Primera emisión televisiva

Tal día como hoy de 1926, el físico escocés John Logie Baird, en el ático de su casa reunió a un grupo de gente (entre los que se encontraba un periodista) y accionó un mecanismo mediante el cual en una pantalla apareció en blanco y rojo la diminuta cabeza de su marioneta Bill, la imagen era débil y a menudo borrosa, pero aún así se pudo transmitir y reproducir instantáneamente los detalles del movimiento.
Fue la primera demostración pública de una emisión televisiva. El Sr. Baird llamó a este ingenio "Televisor"

© Fototeca Electrogas.org
En la foto el sacerdote jesuita e ingeniero padre Román en un curso de reparación de televisores a comienzos de los años 60 en la Fundación Revillagigedo.

El padre Román realizó la primera retransmisión televisiva de Asturias al retransmitir un partido de fútbol en el patio del Revillagigedo de Gijón a principios de los años 60.

domingo, 3 de enero de 2016

Curso taller TV

A comienzos de los pasados años 60 se hizo un curso de taller de TV Philips para distribuidores y técnicos de Electrogás, que fue impartido en la "Fundación Revillagigedo" por un sacerdote. En la foto distinguimos a Luis Santos de Electrogás.
© Fototeca Electrogas.org

En esta otra publicación se puede apreciar la foto de familia de ese curso http://goo.gl/YJDffl

04-01-2016 Información añadida por Vitor Celis.

El sacerdote es el jesuita e ingeniero padre Román. Fue el que creó el taller electrónico en el Gedo donde salió la primera promoción maestros industriales  electrónicos de Asturias, (1963/68).
También fue el primero en televisar en Asturias. Un partido de fútbol (futbito) en el patio de la escuela con unos aparatos de emisión y recepción que él instaló.
Conocido en el Natahoyo por sus paseos en la potente moto (BMW) que trajo de Alemania

martes, 2 de junio de 2015

Rótulo Electrogás

Ayer os publicaba la versión nocturna del rótulo luminoso de Electrogás, ahora toca la versión diurna.


Recordad que fue inaugurado en 1961

lunes, 1 de junio de 2015

Luminoso Electrogás

Rótulo luminoso de Electrogás en la calle corrida. Fue inaugurado el 11 de febrero de 1961 y causó gran expectación a juzgar por el reportaje que se publicó en "El Comercio" de aquella época.


Aquí se puede apreciar en su versión nocturna.


domingo, 18 de enero de 2015

Recibo Sección Comercial

Recibo de la Compañía Popular de Gas y Electricidad, Sección Comercial de Gijón.



Se puede ver que es del 10 de junio, pero no puede ser de 1884 ya que la Compañía Popular de Gas y Electricidad se fundó en el 1900 ¿alguien puede darme una pista?

@ Archivo de Electrogas.org

sábado, 27 de septiembre de 2014

Electrodos Philips

No todo iban a ser electrodomésticos, Philips también fabricaba electrodos y de calidad , aquí tenemos un escaparate de la calle corrida con una exposición de electrodos para soldadura a finales de los años 50.

Fototeca Electrogas.org

domingo, 10 de agosto de 2014

Raphael firmando discos (década 60)

El otro día hice la visita obligada a la Feria de Muestras y a los clásicos stands de siempre, en el del Ayuntamiento de Gijón me he encontrado con este anuncio de Raphael en el Acapulco.


Se refiere a una de las veces que vino a Gijón a la sala de moda en los años 60 (sala Acapulco) y rebuscando en la "Fototeca de Electrogas.org" he encontrado a Raphael firmando discos en Electrogás de la calle Corrida de Gijón, como se puede apreciar esta vez es en invierno y no se corresponde con este otro anuncio de la época www.electrogas.org/2012/08/raphael-visita-gijon.html

© Fototeca Electrogas.org

sábado, 7 de junio de 2014

La radio en Asturias

El 20 de abril de 1925 comienza a emitir "Radio Asturias S.A." fundación del radio club asturiano que se inscribe en el registro mercantil de Oviedo el 13 de mayo de 1925 y posteriormente don Alberto Toyos López recibe el 5 de junio de 1925 la autorización para emitir con el nombre EAJ 19.

Su primer locutor fue Joaquín Pérez Cinto que fue sucedido por Gerardo Tuya Martínez.

Inicialmente la emisora estaba situada en el edificio del Banco Asturiano, pero al derrumbarse los andamios sobre los que se iban a colocar la antena se trasladó la emisora a la calle Marqués de Santa Cruz.

Debido a la escasez de receptores de radio se optó por instalar en el Paseo de los Álamos un vehículo con altavoces para que se pudiera oír a la programación que en un principio consistía en publicidad y retransmisión de partidos de fútbol.


Escaparate de Electrogás Avilés con exposición de aparatos de radio en los años 60
(cc) Fototeca Electrogas.org


Otros locutores de Radio Asturias fueron: Ricardo Vázquez-Prada, Manuel Pañeda, Berta López, Luciano García, Eloy Lana y Luís del Olmo entre otros.

Los programas más populares fueron: "Dulce deporte", "De corazón a corazón" o "El tiempo es oro".

En los años se 60 al igual que Radio Gijón, emitía los domingos el programa "Carrusel deportivo", en los años 70 refuerza su programación informativa y un programa como "Fenestra universitaria" provoca un asalto de las fuerzas del orden.

lunes, 2 de junio de 2014

Del 'pick up' al top manta

Rebuscando por ahí me he encontrado este artículo de "El Comercio" sobre el cierre de "Discoteca"

.../... La tienda irrumpió con fuerza en Gijón a mediados de los cincuenta siguiendo la estela de negocios como Electrogás, Radio Electra, Mercurio y Radio Norte, pero no tardó en convertirse por méritos propios en la referencia musical. La época dorada de Discoteca tiene dos nombres propios. Los de los hermanos Sergio y Benito Morán de la Huerta. Ellos fueron los que pusieron en marcha el negocio en Gijón y lo extendieron con éxito por las otras dos grandes ciudades asturianas: Oviedo y Avilés..../...
Ver noticia completa en:
www.elcomercio.es/prensa/20060913/gijon/pick-manta_20060913.html

En esa época de los años 60, las promociones musicales en Asturias de los artistas que grababan con la casa de discos Philips, era patrocinadas por Electrogás y todos los cantantes famosos para promocionar sus discos cuando actuaban en sitios como Gijón pasaban a firmar discos por las tiendas que se mencionan en este artículo de "El Comercio".


© Fototeca Electrogas.org cesión de Enrique Glez. Casielles

En la imagen podemos ver a José Guardiola firmando autógrafos en la tienda de Electrogas. de Gijón, posiblemente fuera este disco el que promocionaba.


Este disco forma parte de mi colección de vinilos


sábado, 31 de mayo de 2014

Hace 50 años, ollas Laster

En el diario "El Comercio" de Gijón de hoy 31 mayo 2014 figura en la sección "Viejo Gijón" esta noticia (gracias a Luis Dios que me informó de ella).


Durante esta época de los años 60, Electrogás participaba en diversas promociones como ya pudimos ver a Ángel Fernández entregando un premio www.electrogas.org/2012/12/premio-electrogas.html lo que no sabíamos o no nos acordábamos es que Electrogás también vendía ollas a presión que estaban de moda en aquella época. En esta furgoneta de Electrogás podemos ver el anuncio de las ollas Laster que eran las que promocionaba y vendía Electrogás.

Fototeca Electrogas.org cesión de Enrique Glez. Casielles

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Factura 1978

Esto es una factura de Electrogás (de la tienda) por cintas de casete que en aquella época eran más caras que ahora los CDs y los sueldos no eran los mismos.